{Español abajo}
On January 8th, 2025, Governor DeWine officially signed the Paystub Protection Act, with Central Ohio Worker Center and Policy Matters staff by his side. In this important move, Ohio now joins 41 other states in requiring employers to provide earnings and deductions statements to each of the employer’s employees.

The bill, which received unanimous support in both the House and the Senate earlier in 2024, goes into effect in April. The bill was sponsored by Representatives Dontravius L Jarrells and P. Scott Lipps, with 14 additional co-sponsors. COWC, along with Policy Matters Ohio, have been working to support the act’s passage along the way. During testimony to the Ohio Senate in December, Claudia Cortez, Program Director of COWC, shared that this will “help ensure that workers are paid fairly and transparently by providing them with a clear breakdown of wages and deductions. Pay stubs are also often necessary for workers needing proof of income for housing, loans, and other financial requirements.” 

“When workers receive paystubs, they can identify any discrepancies in their earnings and attempt to correct mistakes” -Isbel Alvarado

The passage of the Paystub Protect Act will provide workers with better access to their records of payment, making it much easier to prove if they have experienced wage theft. Wage Theft is the most common form of theft in the United States and can happen by not paying employees for the hours worked, not meeting minimum wage requirements, or not compensating for overtime, amongst other ways. In October, COWC staff shared testimony from a worker who had experienced wage theft saying “We were supposed to receive bi-weekly payments of around $1,700 to $1,900. However, we only received $650. For a long time, we attempted to resolve these discrepancies, but without a pay stub containing all the necessary details, we were unable to prove the discrepancies or fight for what we were owed, which is crucial for our wage theft case.” This is one of many examples and ways Wage Theft takes place and how this bill can protect workers.

In Columbus, this will bolster the work that can be done under the Wage Theft Enforcement and Protection ordinance, which became law in January 2021and included the creation of the Labor Commission. The Labor Commission aims to enforce the wage theft, payroll fraud, and employee misclassification provisions of the ordinance. 

The Paystub Protection Act will support workers to be paid fairly and accurately. Isbel Alvarado, the Case Manager at COWC, shares “when workers receive paystubs, they can identify any discrepancies in their earnings and attempt to correct mistakes. With this new protection, employees will have crucial information, such as the employer’s name (which is often an issue in cases of wage theft), total gross and net wages earned, additions and deductions, pay date and period covered, total hours worked, hourly wage rate, and hours worked in excess of 40 in a workweek for hourly employees. This relevant information legitimizes employment and equips employees to protect themselves against potential wage theft by using paystubs as evidence in their complaints.”

Read more from Policy Matters here!

La Ley de Protección de Recibos de Pago entró en vigor, el Centro de Trabajadores de Ohio Central apoyó en el camino


Se firma la Ley de Protección de Recibos de Pago, el Centro de Trabajadores del Centro de Ohio (COWC) apoya el proceso
Esta tarde, el Gobernador DeWine firmó oficialmente la Ley de Protección de Recibos de Pago, con el personal del Centro de Trabajadores del Centro de Ohio y de Policy Matters a su lado. Con este importante paso, Ohio se une a otros 41 estados en exigir a los empleadores que proporcionen declaraciones de ingresos y deducciones a cada uno de los empleados del empleador.


El proyecto de ley, que recibió apoyo unánime en ambas cámaras, la Cámara y el Senado, a principios de 2024, entrará en vigor en abril. El proyecto de ley fue patrocinado por los Representantes Dontravius L Jarrells y P. Scott Lipps, con 14 co-patrocinadores adicionales. COWC, junto con Policy Matters Ohio, han estado trabajando para apoyar la aprobación de la ley a lo largo del camino. Durante su testimonio ante el Senado de Ohio en diciembre, Claudia Cortez, Directora del Programa de COWC, compartió que esto “ayudará a garantizar que los trabajadores sean remunerados de manera justa y transparente al proporcionarles un desglose claro de salarios y deducciones. Los recibos de pago también son a menudo necesarios para los trabajadores que necesitan prueba de ingresos para vivienda, préstamos y otros requisitos financieros.”

“Cuando los trabajadores reciben sus recibos de pago, ello pueden identificar cualquier discrepancia en sus salarios y sueldos y tratar de corregirlos”. Isbel Alvarado


La aprobación de la Ley de Protección de Recibos de Pago proporcionará a los trabajadores un mejor acceso a sus registros de pago, facilitando mucho más la prueba de si han experimentado robo de salarios. El robo de salarios es la forma más común de robo en los Estados Unidos y puede ocurrir al no pagar a los empleados por las horas trabajadas, no cumplir con los requisitos del salario mínimo o no compensar por horas extras, entre otras formas. En octubre, el personal de COWC compartió el testimonio de un trabajador que había experimentado robo de salarios diciendo: “Se suponía que debíamos recibir pagos quincenales de alrededor de $1,700 a $1,900. Sin embargo, solo recibimos $650. Durante mucho tiempo, intentamos resolver estas discrepancias, pero sin un recibo de pago que contuviera todos los detalles necesarios, no pudimos probar las discrepancias ni luchar por lo que nos debían, lo cual es crucial para nuestro caso de robo de salarios.” Este es uno de muchos ejemplos y formas en que ocurre el robo de salarios y cómo este proyecto de ley puede proteger a los trabajadores.

En Columbus, esto fortalecerá el trabajo que se puede realizar bajo la ordenanza de Aplicación y Protección del Robo de Salarios, que se convirtió en ley en enero de 2021 e incluyó la creación de la Comisión Laboral. La Comisión Laboral tiene como objetivo hacer cumplir las disposiciones de robo de salarios, fraude en nómina y clasificación incorrecta de empleados de la ordenanza.


La Ley de Protección de Recibos de Pago apoyará a los trabajadores para que sean remunerados de manera justa y precisa. Isbel Alvarado, el Gerente de Casos de COWC, comparte: “cuando los trabajadores reciben recibos de pago, pueden identificar cualquier discrepancia en sus ingresos e intentar corregir errores. Con esta nueva protección, los empleados tendrán información crucial, como el nombre del empleador (que a menudo es un problema en casos de robo de salarios), los salarios brutos y netos totales ganados, adiciones y deducciones, fecha de pago y período cubierto, horas totales trabajadas, tasa de salario por hora y horas trabajadas en exceso de 40 en una semana laboral para empleados por hora. Esta información relevante legitima el empleo y equipa a los empleados para protegerse contra el posible robo de salarios al usar los recibos de pago como evidencia en sus quejas.”