Ohio’s Pay Stub Protection Act is in effect! Paystubs Required!
La Ley de Protección de Talones de Pago de Ohio entró en vigor. ¡requieren los talones de pago! {Español abajo}

 

Ohio’s Pay Stub Protection Act (House Bill 106) is now in effect, benefiting low-wage earners and immigrant communities. While applicable to all employees, it particularly aids those facing economic and cultural barriers.

                                                   

 

What Does the Law Do?

This new law requires employers to provide detailed pay statements each pay period, clearly outlining gross wages, itemized deductions, and net pay, information often difficult for low-wage and immigrant workers to access and understand. 

 

Specifically the law requires employers include all of the following: 

  1. The employee’s name
  2. The employee’s address
  3. The employer’s name
  4. The total gross wages earned by the employee during the pay period
  5. The total net wages paid to the employee for the pay period
  6. A listing of the amount and purpose of each addition to or deduction from the wages paid to the employee during the pay period
  7. The date the employee was paid and the pay period covered by that payment
  8. For an employee who is paid on an hourly basis, all of the following information:
    1. The total number of hours the employee worked in that pay period
    2. The hourly wage rate at which the employee was paid
    3. The employee’s hours worked in excess of forty hours in one workweek. 

 

Employees’ Rights:

If employees don’t receive a statement/pay stub, they can make a written request for their earnings statement. Employers must respond not later than ten days after receiving the request; otherwise, employees can file a complaint with the Ohio Department of Commerce’s Bureau of Wage and Hour. See Central Ohio Worker Center Sample Letter for workers to request paystubs from their employers. 

 

Why This Matters

  • Clarity for Workers: Helps workers unfamiliar with U.S. labor laws understand their earnings. This law ensures they receive the kind of paycheck breakdown that helps them make sense of their earnings and spot potential issues.
  • Boosting Financial Literacy: Provides essential insights for managing finances.
  • Self-Advocacy: Empowers workers to request their pay information and address issues.
  • Protection Against Exploitation: Offers a tool to combat wage theft and unfair practices.
  • Bridging Gaps: Clear pay stubs improve communication, especially for non-native English speakers.

 

#PayStubProtectionAct 

—————————————-
La Ley de Protección de Talones de Pago de Ohio entró en vigor. ¡requieren los talones de pago! {Español abajo}

Esta semana, entró en vigor la Ley de Protección de Talones de Pago de Ohio (Proyecto de Ley 106 de la Cámara de Representantes), que beneficia a las personas con bajos salarios y a las comunidades inmigrantes. Si bien aplica a todos los empleados, ayuda especialmente a quienes enfrentan barreras económicas y culturales.

                                               

¿Qué hace la ley?

Esta nueva ley exige que los empleadores proporcionen comprobantes de pago (talones de pago) detallados en cada período de pago, que detallen claramente el salario bruto, las deducciones detalladas y el salario neto. Esta información suele ser difícil de acceder y comprender para los trabajadores inmigrantes y de bajos salarios.

 

Específicamente, la ley exige que los empleadores incluyan la siguiente información:

  • Nombre del empleado
  • Dirección del empleado
  • Nombre del empleador
  • Salario bruto total devengado por el empleado durante el período de pago
  • Salario neto total pagado al empleado durante el período de pago
  • Una lista del monto y el propósito de cada adición o deducción al salario pagado al empleado durante el período de pago
  • La fecha en que se le pagó al empleado y el período de pago cubierto por dicho pago
  • Para un empleado que cobra por hora, toda la siguiente información:
  • El número total de horas que el empleado trabajó en ese período de pago
  • El salario por hora al que se le pagó al empleado
  • Las horas trabajadas por el empleado que exceda las cuarenta horas en una semana laboral.

 

Derechos de los empleados:

Si los empleados no reciben un estado de cuenta/recibo de pago, pueden solicitarlo por escrito. Los empleadores deben responder en un plazo máximo de diez días tras recibir la solicitud; de lo contrario, pueden presentar una queja ante la Oficina de Salarios y Horas del Departamento de Comercio de Ohio. Consulte la carta de muestra del Centro de Trabajadores del Centro de Ohio para que los trabajadores soliciten recibos de pago a sus empleadores.

 

Por qué es importante:

  • Claridad para los trabajadores: Ayuda a quienes no están familiarizados con las leyes laborales de EE. UU. a comprender sus ingresos. Esta ley garantiza que reciban un desglose de su nómina que les permite comprender sus ingresos e identificar posibles problemas.
  • Fomento de la educación financiera: Proporciona información esencial para la gestión financiera.
  • Autodefensa: Permite a los trabajadores solicitar información sobre su nómina y abordar problemas.
  • Protección contra la explotación: Ofrece una herramienta para combatir el robo de salarios y las prácticas injustas.
  • Reducción de brechas: Los recibos de pago transparentes mejoran la comunicación, especialmente para quienes no tienen el inglés como lengua materna.

 

#LeyDeProtecciónDeTalonDePago